Lecciones Clave del Día 3 en Dreamforce 2024: Confianza en la Era Digital
En Expand Latam, como partners autorizados de Salesforce en América Latina y el Caribe, estamos comprometidos con traer a nuestra comunidad Salesforce, lo último en transformación digital, inteligencia artificial e innovación. En esa línea, hemos venido hablando sobre los AI agents —agentes inteligentes potenciados por IA— y sobre cómo Salesforce está liderando esta revolución con herramientas clave como Agentforce.

La adopción de AI Agents está creciendo a pasos agigantados. Según cifras citadas por Salesforce, el uso de agentes de inteligencia artificial se disparó un 233% en solo seis meses. Sin embargo, muchas empresas aún enfrentaban limitaciones para escalar sus iniciativas de agentes digitales por falta de visibilidad, interoperabilidad y control. Con Agentforce 3, Salesforce da un paso histórico para solucionar esos retos.

Hoy queremos compartir contigo los principales aprendizajes de un reciente artículo publicado por Lisa Lee en el blog oficial de Salesforce, titulado “Think AI Agents Are Impressive Now? Just Wait”, donde se exploran los próximos pasos de esta tecnología y el impacto radical que tendrá en las organizaciones de todo el mundo.

Spoiler alert: lo que hoy conocemos es apenas el comienzo.

Un vistazo al futuro de los AI agentsUn vistazo al futuro de los AI agents

Los AI agents del mañana no solo ejecutarán tareas: escucharán, verán, aprenderán de tus preferencias y coordinarán con otros agentes para lograr resultados que hoy parecen imposibles. En lugar de simples asistentes, se convertirán en orquestadores digitales de procesos complejos, altamente personalizados y eficientes.

Veamos cinco áreas en las que esta evolución será particularmente transformadora, según los expertos de Salesforce.

1. Agentes que entienden más allá del texto

Hasta hoy, los agentes de IA han sido mayormente textuales: procesan mensajes, comandos o preguntas escritas. Pero eso está cambiando. Los AI agents del futuro tendrán visión y oído. Serán capaces de:

  • Analizar imágenes y videos.
  • Interpretar audios y tonos de voz.
  • Responder a comandos hablados.

Imagina que un técnico de campo graba el sonido de un motor fallando y le pide a su aplicación de Agentforce un diagnóstico. O que un agente de marketing analiza automáticamente tendencias de video en redes sociales para identificar oportunidades creativas en tiempo real.

Esto será posible gracias a la integración de modelos multimodales como xGen-MM-Vid, desarrollado por Salesforce AI Research, que permite interpretar datos visuales y auditivos. Además, con agentes que comprenden lenguaje hablado, podrás dar instrucciones tan naturales como:

“Analiza las ventas del segundo trimestre, enfócate en crecimiento de ingresos, tasa de retención y costo de adquisición. Resume hallazgos clave y propone dos acciones concretas para mejorar.”

el futuro es de colaboración entre agentes, lo que Salesforce llama la era del Agent-to-Agent (A2A)

2. Agentes que colaboran con otros agentes (A2A)

Hoy los agentes de IA suelen trabajar de forma individual: uno responde consultas, otro gestiona inventarios, otro analiza datos. Pero el futuro es de colaboración entre agentes, lo que Salesforce llama la era del Agent-to-Agent (A2A).

Imagina un ecosistema de agentes especializados que:

  • Se coordinan entre sí para resolver tareas complejas.
  • Toman decisiones estratégicas en conjunto.
  • Operan en tiempo real sin intervención humana.

Por ejemplo, en comercio electrónico, un agente puede manejar las consultas del cliente, otro controlar el inventario y otro optimizar los precios con base en la demanda. Todos trabajando al unísono.

Y esto no se limita a una sola empresa. En el futuro, agentes de distintas compañías podrían colaborar en cadenas de suministro globales, coordinando entregas, ajustando inventarios y gestionando interrupciones, todo de forma autónoma.

la nueva era habrá agentes que funcionen como orquestadores de agentes.

3. Agentes orquestadores que lideran equipos de agentes

Al igual que un gerente de restaurante coordina a cocineros, meseros y encargados, en la nueva era habrá agentes que funcionen como orquestadores de agentes.

Este agente orquestador:

  • Coordina múltiples agentes especializados.
  • Ensambla la respuesta final al cliente de forma coherente, precisa y alineada con la marca.
  • Se adapta rápidamente cuando se integran nuevas herramientas o cambian los procesos.

Como explica Silvio Savarese, Chief Scientist de Salesforce: ya no trabajarás con múltiples agentes por separado, sino con uno solo que se encargará de dirigir a los demás y entregarte el resultado final.

Esto simplifica la operación y facilita la escalabilidad, ya que puedes integrar nuevas funcionalidades sin rediseñar todo desde cero.

4. Agentes con capacidad avanzada de razonamiento

Uno de los desarrollos más fascinantes es la incorporación de motores de razonamiento que permiten a los agentes:

  • Comprender intenciones del usuario.
  • Analizar patrones complejos.
  • Tomar decisiones autónomas y encadenadas.

Por ejemplo, un agente podría diseñar y ejecutar una campaña de marketing multicanal con estos pasos:

  1. Identificar audiencias objetivo.
  2. Segmentar y personalizar mensajes.
  3. Seleccionar los canales más eficaces.
  4. Ejecutar la campaña.
  5. Monitorear y optimizar en tiempo real.
  6. Reportar resultados y sugerir mejoras.

Gracias al motor de razonamiento Atlas de Salesforce, esto ya es posible. Este tipo de agente no solo sigue instrucciones: piensa, actúa, evalúa y ajusta, como lo haría un colega experimentado.

5. Agentes que lo recuerdan todo

Un agente con memoria robusta puede recordar todas tus preferencias, interacciones pasadas y objetivos, personalizar recomendaciones en función de tu historial, mantener el contexto a lo largo del tiempo.

Hoy los agentes suelen sufrir de “amnesia digital”. Entre sesión y sesión olvidan lo que sucedió. Pero los avances en memoria de largo plazo están resolviendo esto.

Un agente con memoria robusta puede:

  • Recordar todas tus preferencias, interacciones pasadas y objetivos.
  • Personalizar recomendaciones en función de tu historial.
  • Mantener el contexto a lo largo del tiempo.

¿Ejemplos? Un agente que acompaña a un paciente durante meses, recordando citas, síntomas y tratamientos. O un equipo de agentes que colabora en onboarding legal, financiero y logístico, sin duplicar esfuerzos ni perder pasos clave.

Este tipo de memoria es esencial para construir relaciones de largo plazo con clientes y ejecutar tareas complejas sin tener que “empezar de cero” cada vez.

Agentforce: la plataforma clave para crear estos agentes

Todo lo anterior no es ciencia ficción. Salesforce ya está construyendo esta visión a través de su plataforma Agentforce, la solución especializada para el desarrollo de AI agents empresariales.

Desde su más reciente actualización, Agentforce 3, esta plataforma incluye:

  • Capacidades multimodales.
  • Integración con motores de razonamiento como Atlas.
  • Herramientas para diseñar agentes orquestadores.
  • Gestión ética y gobernanza de múltiples agentes.

En nuestro artículo anterior sobre qué son los AI agents, explicamos cómo funcionan y por qué están revolucionando la forma en que trabajamos. Ahora, con Agentforce 3, Salesforce pone en manos de las empresas una plataforma lista para el futuro.

¿Qué significa esto para las empresas en América Latina?

Para las empresas de la región, esta evolución representa una oportunidad única para:

  • Automatizar procesos complejos con alta precisión.
  • Escalar operaciones sin aumentar costos.
  • Mejorar radicalmente la experiencia del cliente.
  • Innovar más rápido, con menos fricción.

En Expand Latam, como partners autorizados de Salesforce, estamos listos para ayudarte a dar el siguiente paso. Acompañamos a empresas en Costa Rica, México, Panamá, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras y Nicaragua en su camino hacia la transformación digital impulsada por inteligencia artificial.

El futuro es ahora

La próxima generación de AI agents transformará por completo la manera en que trabajamos, interactuamos con la tecnología y tomamos decisiones. Agentes que escuchan, ven, razonan, recuerdan y colaboran entre sí marcarán un antes y un después en la productividad empresarial.

Salesforce, a través de Agentforce, está liderando este cambio. Y en Expand Latam estamos entusiasmados de traerte todas estas innovaciones para que puedas implementarlas con éxito en tu empresa.

¿Listo para trabajar con AI agents de última generación?
Contáctanos aquí y empieza tu camino hacia el futuro

Preguntas Frecuentes sobre AI Agents (FAQ’s)

No. Los AI Agents automatizan tareas repetitivas y liberan tiempo para que tus empleados se enfoquen en tareas más estratégicas, creativas o humanas.

No. Plataformas como Agentforce están diseñadas para ser accesibles: puedes crear y configurar agentes con instrucciones en lenguaje natural.

Sí, siempre que implementes protocolos de ciberseguridad y protección de datos adecuados. Las principales plataformas cumplen con normativas globales de privacidad.

Sí. Muchos AI Agents están diseñados para integrarse fácilmente con sistemas CRM, incluyendo Salesforce, Hubspot, Microsoft Dynamics, entre otros.

Depende del tipo de agente, su complejidad y las herramientas utilizadas. Sin embargo, el retorno de inversión suele ser alto gracias al ahorro en tiempo, errores y costos operativos.

Sí. Los AI Agents más avanzados pueden operar en múltiples idiomas y adaptarse al lenguaje y cultura del usuario.

Preguntas Frecuentes sobre AI Agents

¿Estás listo para dar el siguiente paso en la evolución de tu empresa?
Contáctanos en Expand Latam y descubre cómo los AI Agents pueden ayudarte a mejorar tu eficiencia, experiencia de cliente y resultados de negocio.

Si tienes preguntas sobre algún producto de Salesforce, no dudes en contactarnos.