
Vivimos en la era de la información, donde las empresas generan y almacenan más datos que nunca, por lo que contar con herramientas que permitan interpretar esa información de forma efectiva se ha vuelto indispensable. Es aquí donde entra en juego el concepto de Business Intelligence (BI), o inteligencia de negocios, una disciplina que transforma datos en conocimiento estratégico para las organizaciones.
Desde Expand Latam, como partner autorizado de Salesforce en la región, creemos que el acceso a información oportuna, visual y accionable es uno de los pilares de la transformación digital. Por eso, hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre Business Intelligence: qué es, cómo funciona, sus beneficios, cómo elegir la herramienta adecuada y por qué Tableau, la solución de BI de Salesforce, es considerada la número uno en su categoría.

Recopilar, organizar, analizar y visualizar datos
¿Qué es Business Intelligence?
El término Business Intelligence hace referencia a un conjunto de tecnologías, procesos y metodologías que permiten recopilar, organizar, analizar y visualizar datos de una empresa para facilitar la toma de decisiones.
Si bien el concepto existe desde hace décadas, en los últimos años ha evolucionado hacia un enfoque más moderno y accesible: ya no se trata solo de reportes estáticos generados por el equipo de TI, sino de plataformas intuitivas que permiten a cualquier usuario de negocio explorar datos, descubrir insights y colaborar en tiempo real.
¿Para qué sirve el Business Intelligence?
El objetivo principal del BI es lograr una visión integral del negocio a partir de datos confiables. Con una buena implementación, una empresa puede:
- Identificar nuevas oportunidades de crecimiento
- Detectar ineficiencias en sus operaciones
- Analizar el comportamiento de sus clientes
- Prever tendencias del mercado
- Compararse con la competencia
- Optimizar procesos internos
- Tomar decisiones más rápidas y acertadas
El BI convierte los datos en una fuente continua de aprendizaje y mejora.
¿Cómo funciona una solución de Business Intelligence?
El proceso de BI incluye varios pasos clave:
- Recopilación de datos: desde sistemas internos (ERP, CRM, etc.) o fuentes externas (encuestas, redes sociales, archivos, etc.)
- Preparación de los datos: limpieza, transformación y unificación en una base de datos o data warehouse.
- Análisis: uso de estadísticas, minería de datos o modelos predictivos.
- Visualización: dashboards, gráficos y reportes interactivos que muestran hallazgos de forma clara.
- Toma de decisiones: los usuarios interpretan los datos y actúan en consecuencia.
Este proceso, bien ejecutado, genera un ciclo de mejora continua en el que los datos nutren decisiones que a su vez generan nuevos datos para seguir aprendiendo.
¿Qué diferencia hay entre BI, análisis de datos y análisis de negocios?

Traduce los datos en conocimiento útil
Estos términos suelen confundirse, pero tienen enfoques distintos:
- Business Intelligence integra múltiples procesos (análisis, visualización, reportes) para generar una visión de negocio.
- Análisis de datos se centra en descubrir patrones y relaciones dentro de los datos.
- Análisis de negocios aplica estos hallazgos para responder preguntas específicas de la empresa, como “¿qué pasó?” y “¿por qué pasó?”.
El BI combina estas disciplinas para traducir los datos en conocimiento útil.
Características de una plataforma moderna de BI
Las herramientas actuales de Business Intelligence, como Tableau, ofrecen funcionalidades avanzadas que van mucho más allá de los informes tradicionales:
- Dashboards personalizables
- Análisis visual intuitivo
- Conexión en tiempo real con múltiples fuentes de datos
- Funcionalidad de autoservicio (SSBI)
- Integración con servicios en la nube
- Automatización de reportes y distribución
- Capacidad de escalar a toda la organización
Gracias a estas características, el BI ya no está reservado a analistas expertos. Hoy cualquier área del negocio puede explorar sus propios datos y compartir conclusiones.
¿Qué industrias están utilizando Business Intelligence?
Prácticamente todos los sectores se están beneficiando del BI, entre ellos:
- Finanzas: para monitorear desempeño y riesgos
- Salud: para mejorar atención y gestión hospitalaria
- Educación: para medir resultados académicos y eficiencia
- Retail: para entender patrones de consumo
- Manufactura: para optimizar la producción
- Logística: para mejorar tiempos de entrega y costos
Un caso destacado es el de Charles Schwab, empresa de servicios financieros que implementó Tableau a nivel nacional en EE.UU. para consolidar datos de todas sus sucursales y mejorar tanto la atención al cliente como el desempeño operativo.

Tableau, la Herramienta #1 para Business Intelligence
¿Cómo elegir la mejor herramienta de Business Intelligence?
Al momento de evaluar una solución de BI y elegir la que mejor se adapte a tu negocio, te recomendamos considerar:
- Facilidad de uso: ¿Permite a usuarios no técnicos explorar datos de forma autónoma?
- Capacidad de integración: ¿Se conecta fácilmente a tus sistemas actuales?
- Visualización de datos: ¿Ofrece gráficos interactivos y dashboards personalizables?
- Escalabilidad: ¿Puede crecer con tu organización?
- Gobernanza de datos: ¿Garantiza seguridad, acceso controlado y trazabilidad?
- Soporte y comunidad: ¿Cuenta con recursos, capacitación y casos de éxito?
Tableau: la plataforma de BI número uno, con el respaldo de Salesforce
Tableau, parte del ecosistema Salesforce, ha sido reconocida repetidamente como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para plataformas de análisis e inteligencia de negocios.
¿Qué la hace destacar?
- Análisis visual potente: Explora datos con solo arrastrar y soltar elementos.
- Preparación de datos integrada: Tableau Prep facilita limpiar y combinar datos rápidamente.
- Implementación flexible: puedes usar Tableau en la nube (Tableau Cloud) o en servidores propios (Tableau Server).
- Colaboración empresarial: dashboards compartidos, comentarios y alertas en tiempo real.
- Seguridad de nivel empresarial: acceso controlado, cifrado y cumplimiento normativo.
- Inteligencia artificial integrada: herramientas como «Explain Data» ayudan a entender variaciones y tendencias sin necesidad de conocimientos técnicos.
Con Tableau, cualquier equipo dentro de la empresa puede convertirse en experto en datos y contribuir a una cultura organizacional más inteligente.
Tendencias del Business Intelligence
El BI sigue evolucionando con la tecnología. Algunas de las tendencias más relevantes hoy son:
- BI en tiempo real: monitoreo y toma de decisiones inmediata.
- Análisis predictivo con IA y Machine Learning: anticipación de escenarios futuros.
- Narrativa de datos (data storytelling): comunicar insights de forma persuasiva.
- Movilidad: acceso desde cualquier dispositivo.
- BI colaborativo: análisis y decisiones en equipo.
- Autoservicio con gobernanza: equilibrio entre libertad y control.

Transforma tu organización con BI
Business Intelligence, la clave para impulsar el futuro de tus negocios
Contar con una estrategia sólida de Business Intelligence ya no es un lujo, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera competir en el entorno actual. No se trata solo de tener muchos datos, sino de saber cómo usarlos de forma inteligente para tomar mejores decisiones.
En Expand Latam, ayudamos a organizaciones de Latinoamérica y el Caribe a dar ese paso con la tecnología líder de Salesforce y Tableau, empoderando a los equipos para aprovechar al máximo el valor de sus datos.
¿Estás listo para transformar tu organización con Business Intelligence?
Si tienes preguntas sobre algún producto de Salesforce, no dudes en contactarnos.